1. ¿Qué es la zona de confort?
Es un estado mental.
La mente es una máquina de supervivencia que sirve para defenderse y atacar a otras mentes.
También para recoger, analizar y almacenar información por lo general.
La creatividad queda fuera de su marco de acción. Por lo tanto, siempre que quieres realizar una actividad que implique imaginación, intuición o inventiva se pone a la defensiva activando la llamada zona de confort.
El miedo se manifestará entonces en forma de malestar, desazón, enfado, inseguridad, baja autoestima… para que no atravieses esa barrera y tengas que entrar en la zona de incertidumbre, la zona donde está realmente la vida que deseamos vivir.
E igual que para gustos, los colores, la zona de confort es intrínseca a cada uno. Luego, es absolutamente subjetiva para cada uno de nosotros.
Fuera de la zona de confort se encuentran todas las posibilidades para que te desarrolles a nivel personal y profesional.
Puedes entender mejor cómo funcionan estas dos limitaciones en el post que escribí al respecto sobre la zona en la que puedes influir y aquella en la que no tienes mucho que hacer.
2. Motivos por los que es importante salir de tu zona de confort
Los beneficios que obtienes aventurándote a salir de tu zona de confort son los siguientes, aunque cuando lo experimentes, tendrás la posibilidad de ampliar esta lista.
Te hace ser más fuerte como persona, porque te hace tomar decisiones conscientes constantemente y rectificar si te no te satisface el resultado que obtienes.
Te hace ser más creativo, porque desarrollas tu imaginación e intuición.
Te permite ganar autoconfianza, obtienes más sabiduría y seguridad en ti mismo.
Te ayuda a seguir con tu desarrollo personal, ayudándote a sacar tu mejor versión.
Conoces gente nueva que te permite vivir nuevas experiencias constructivas y gratificantes.
Los nuevos retos te hacen envejecer mejor. Científicamente, está demostrado con muchos estudios que la esperanza y la calidad de vida aumentan en las personas que se atreven a explorar nuevos horizontes gracias a las nuevas conexiones en las redes neuronales que se crean.
3. Trucos para salir de tu zona de confort
Como deseo que este post te sea útil y práctico, te muestro una serie de trucos divididos en cuatro cuadrantes que te ayudarán fácilmente a salir de tu zona de confort.
Se trata del ámbito físico, el mental, el emocional y el espiritual según el ámbito en el que producen un efecto más directo.
Éstos son sólo unos cuantos trucos. Siéntete libre de añadir de tu hornada más tips en cada cuadrante que consideres retadores.
Física:
- Abandona un vicio durante una semana (café, cerveza, tabaco, dulces, pan…)
- Apaga el ordenador y el móvil por un tiempo
- Asiste a las citas 5 minutos antes de la hora
- Camina durante 20-30 minutos
- Cocina una receta nueva que no hayas probado
- Come una nueva verdura o fruta cada semana
- Deshazte de una prenda de ropa o una revista al día
- Despierta antes de que suene la alarma
- Duerme desnudo de vez en cuando
- Prueba una ruta diferente para ir al trabajo
- Sal a correr
- Si trabajas desde casa, cambia tu lugar de trabajo a una biblioteca o un café de vez en cuando
- Si trabajas en casa, sal a almorzar o merendar a un parque o a la naturaleza
- Toma una ducha fría
- Ve al trabajo en bicicleta
- Viste algo que no te hayas puesto en más de 3 meses y que sea llamativo
Mental:
- Alterna tu café por un té o un zumo de naranja
- Aprende palabras nuevas en otro idioma
- Busca una nueva ocupación de 4 horas y aprende todo lo que puedas de él
- Cambia de lugar o silla en tu puesto de trabajo
- Comunícate durante una semana en el idioma que estés aprendiendo
- Detecta cinco áreas de tu vida en las que gastas más dinero y que no son importantes y destínalo a una inversión o una donación
- Lávate los dientes con la mano contraria a la que lo sueles hacer
- Lee un libro que te inspire mientras vas a en autobús o metro
- Viaja a un país diferente con un idioma distinto
- Visita un bar o un restaurante que no conozcas
- Vive solo durante un tiempo
Emocional:
- Acepta la siguiente invitación que recibas, sea cual sea
- Contacta con personas que tengan tus mismos gustos y queda con ellos en un lugar público
- Desea “buenos días” a tres personas que te encuentres caminando
- Grábate con el móvil mientras trabajas o hablas con alguien y después revisa para mejorar tu conducta
- Habla con tres personas distintas cada día
- Invita a salir a alguien que no hayas visto hace tiempo
- Llama a alguien con quien no hablas desde hace tiempo
- Pregunta la hora a un desconocido
- Regatea amablemente siempre que puedas en una tienda
- Vence el miedo a hablar en público dando una charla o conferencia
Espiritual:
- Ayuda a una persona de la calle de cualquier forma
- Dona algo que no utilices
- Ofrécete como voluntario durante un evento cuando lo soliciten
- Si te vas de vacaciones, comparte habitación o estancias con otras personas
4. Cómo implementar estos trucos
Para implementar estos trucos utiliza una herramienta muy útil: el reto.
Si no sabes cómo funciona, puedes contactar conmigo para que te ayude a llevarlo a cabo.
Podrás ver los efectos de cómo estás sobrepasando la línea de tu zona de confort, elige un aspecto de cada área y plantéatelo como un reto a llevar a cabo durante un mes, una semana, unos días o unas horas.
Incorpóralo a tu agenda como si de una cita se tratase. Al fin y al cabo estarás quedando contigo.
¡No te agobies! Comienza de menos a más para ganar la confianza de conseguir el objetivo que te vayas proponiendo.
Nadie va a hacer tu trabajo por ti.
Elige la vida que hay fuera de tu zona de confort. Nadie va a hacer lo que tú tienes que hacer.
Date el regalo de vivir la vida que deseas y deja a un lado las restricciones y limitaciones que tu mente te propone. Nunca la vas a satisfacer. La comodidad mengua y atrofia la vida de las personas. Tú puedes ser, hacer y tener mucho más de lo que tu mente piensa.
Sólo empieza dando el primer paso, luego el segundo. Realmente ahora dispones de todo lo necesario para dar ese siguiente paso.
Usa tus recursos y, si no los tienes, usa tu ingenio. Tienes todo lo que necesitas a tu alcance.
5. Cómo hacer un seguimiento
Hazte una plantilla. Toma un papel y dibuja unos circulitos o estrellas, uno por cada día de la semana. Escribe encima el día de la semana para que lo tengas claro y coloréalos cada vez que hayas conseguido tu objetivo diario.
Si prefieres imprimir esas plantillas para tus retos directamente, solicítalas en [email protected]. Son gratis.
Rellénalas preferiblemente por la noche, antes de acostarte.
Después, haz una pequeña reflexión de cómo te ha ido. Plantéate las siguientes preguntas para cada área que hayas elegido:
- ¿Qué ha ido mal?
- ¿Qué ha ido bien?
- ¿Qué se puede mejorar?
Ahora, visualiza cómo vas a realizar tu objetivo mañana. Diséñalo en tu mente con todo lujo de detalles.
Recuerda que
Llevando a cabo estas minimetas estarás hackeando tu cerebro estableciendo nuevos patrones de conducta y haciéndole ver que es posible agrandar cada día un poquito más tu zona de influencia.
Con este post, he querido traerte una forma fácil de dejar la pereza a un lado siempre que quieras instalar un nuevo hábito en tu día a día.
Disfrutarás viendo y sintiendo en tus propias carnes cómo los beneficios se notarán con rapidez: aumentarás tu creatividad y se te presentarán un sinfín de nuevas posibilidades que te harán brillar en lo que tengas entre manos.
Te invito a que te retes y a que me comentes cómo lo llevas, qué dificultades tienes a la hora de implementar los trucos que te propongo.
Me tienes a tu entera disposición para pulir ese diamante en bruto que eres.
Tu ingenio y recursos están deseando salir a la luz para que lleves a cabo todo aquello que desees.
El Método Kinku ha ayudado a muchas personas a salir de su zona de confort. ¿Quieres ser tú el próximo?
Escríbeme aquí y hablamos cómo podemos hacerlo.
Estaré encantada de ayudarte.
Con Amor,
Bárbara